domingo, 27 de mayo de 2012

Villavicencio (Meta)
Conjunto de Bandolón
Título: Las Tres Damas
Ritmo: Golpe / Tradicional
Intérpretes: Los Vaquianos del Llano
Formato: Cuatro, Bandola llanera, maracas

Mapa Región "Llanos Orientales"


La música del Llano"El folclor llanero es la historia de vida del llano; antiguamente existían juglares, como existen en la música vallenata, o en cualquier música folclórica. La tradición oral que se pasea por el llano. Una de las cosas que tiene la música llanera es que así estemos a 120 kilómetros de la capital del país, estamos un siglo atrás de lo que es Bogotá. Eso nos permite tener unas vivencias muy bellas, porque nosotros todavía andamos a caballo, cargamos leña en burro, tenemos bueyes, nos alumbramos con velas, nos tapamos con techos de palma, los pisos son de barro y todo eso te hace cantar al entorno que vives, te produce un orgullo, una manera de ser. Recuerdo una frase de un periodista gaucho que decía que "el gaucho no es un ser sino una forma de ser" yo pienso que los llaneros somos así: no somos un ser sino una forma de ser y eso nos da esa formación para interpretar y componer nuestras canciones. Al tener nuestras canciones mandadas sobre la naturaleza, la mujer llanera, el caballo, el toro, la faena, el coleo, nuestra vida, ahí es donde encontramos el primer rechazo con la discográfica nacional y mundial. Según ellos, eso no le interesa sino a los llaneros, entonces por ende tenemos una producción discográfica que es netamente llanera. Colombia no produce música llanera, sino dos o tres sellos llaneros que se especializan única y esclusivamente en la música llanera y la venden esclusivamente para los llaneros y no para el resto del país. El llano que yo conocí por ejemplo, no utilizaba el arpa; utilizaba el tiple o guitarro que nosotros llamábamos, tal vez por la influencia cundiboyacence que tuvo el Casanare. Utilizábamos el cuatro y las maracas y una bandola de cuatro cuerdas que existe. Una bandola redonda que tiene origen europeo que creo que se llama armodia. El arpa llego hace muy poco al Casanare".
Tomado de http://musicasdecolombia.blogspot.com/search/label/Llanera
 

Carlos Rojas, asesor del eje regional Músicas Llaneras en el marco del proyecto de Escuelas de Música Tradicional del Ministerio de Cultura, señala en el texto “Llanura, Soga y Corrío”(1)  una clara diferenciación en las músicas tradicionales en este eje regional: los cantos de ganado (ligados a las faenas del trabajo cotidiano en el llano), las músicas de Santo y las músicas de parrando.

“Se ha llegado a afirmar que los cantos de ganado son una de las vertientes configuradoras de los sones de parranda, las más conocidas y difundidas expresiones musicales de la llanura colombo-venezolana. Es difícil precisar hasta dónde tengan presencia en los golpes y los pasajes esos arcaicos modos melódicos sobre los que se elaboraron las tonadas de vaquería. Pero sí es innegable que el diario trajín del canto a las reses ha tenido una incidencia fundamental en la definición del timbre y de las características de la emisión de la voz de los recios cantadores de joropo: el vigoroso vibrato desarrollado en el canto cotidiano a ‘sabana tendida’, asoma, desembozadamente, tras los arabescos y melismas de la fina línea melódica de las coplas y del leco de los corridos que resuenan en las voces campesinas, al preciso ritmo de los repiques de los bailadores y los instrumentos musicales, en los parrandos del vecindario para las fiestas del Patrono, y en los jolgorios improvisados a la luz de la luna veranera  en los patios del hato o al abrigo de los caneyes sogueros en los trabajos del llano”(2). 

Con respecto a las que denomina músicas de santo, afirma: “En el llano se reconoce la condición música de Santo a las expresiones que se ligan como elemento sustancial a unos antiguos rituales de tradición cristiana en los que aún hoy se afirma el fervor campesino: la velación de imágenes votivas, las ceremonias de difunto, y las novenas de aguinaldo y pascua de navidad”(3)

Y frente a las músicas de parrando, afirma: “Los sones de parranda, una gran variedad de piezas conocidas con la denominaciones de golpe y pasaje que se agrupan bajo el nombre genérico de joropo, han llegado a constituirse en al música llanera por antonomasia.

Casi como consecuencia, con el trío instrumental del arpa, el cuatro y las maracas acompañando al cantador de corrío, se identifica la expresión musical de los llanos dentro y fuera del contexto regional; y a pesar de que el joropo continúe compartiendo el espacio artístico colectivo con esas otras expresiones en las que se vierte la musicalidad del pueblo llanero, su extraordinaria vitalidad y fuerza expansiva contrastan con el inexorable proceso de mengua y desaparición a que están abocados los cantos de ganado y las músicas asociadas a religiosidad.

En el llano actual todas las expresiones de lo criollo giran alrededor del conjunto del joropo: el parrando, los toros coleados, la fiesta pueblerina, la concentración política. En esa capacidad de adecuación al acelerado proceso de cambio social y cultural de la región y en su particular respuesta a las exigencia estéticas del nuevo conglomerado humano de los llanos, modeladas en gran medida a partir de los criterios del arte masificado de la sociedad moderna, es donde quizás se encuentre la razón de la extinción de otras expresiones, que fueron tan próximas al espíritu de los hombres de ese llano de que nos hablan los abuelos.

La historia reciente de las expresiones musicales del llano puede entenderse, pues, como la historia de la cualificación y enriquecimiento de la  música de parranda, y de la depauperización y desaparición paulatina de los cantos de ganado y los tonos de santo, las otras músicas de los llaneros que fueron en mínima medida absorbidas y en mayor grado abandonadas en el largo camino de la definición de lo criollo”.(4)

Podemos distinguir varios formatos instrumentales reconocidos en el contexto del Joropo en los llanos orientales de nuestro país. Carlos Rojas propone en la cartografía básica de este eje regional el siguiente cuadro en donde se identifica la conformación instrumental de los distintos formatos asociados al joropo relacionando el rol que cumple cada instrumento dentro de su respectivo conjunto.


 
(1)“Llanura, Soga y Corrío”, Rojas Hernández, Carlos. Publicado en “CANTAN LOS ALCARAVANES”, Asociación Cravo Norte – Occidental de Colombia Inc, 1990.
(2)Ídem, pag 69.
(3)Ídem. Pag 83.
(4)Ídem, pags 101 – 102. 
 tomado de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
 Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm

  Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm

Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
 Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
 Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm 
 Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm 
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm 
Imágenes tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm
Deparatamento de Arauca
Conjunto de bandola
Título: Marielita
Ritmo: Pasaje
Compositor: Álvaro Salamanca
Intérpretes: Los Vaquianos del Llano
Formato: Cuatro, Bandola llanera, maracas.
 Imágenes y audio tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm

La música llanera en la ciudad
"Los jovenes se relacionan con la música llanera bastante bien y no solamente en Casanare, sino en la capital, en Bogotá, porque hay un querer de ser músico llanero de la juventud bogotana impresionante. Tu consigues en Bogotá fácilmente 25 grupos de música llanera que ninguno de esos pelaos ha conocido el llano y de donde son? de Chapinero, de Fontibón. Obvio no es la misma música llanera que uno interpreta, ni los compositores le van a cantar a un caballo porque no lo conocen, ni conocen la faena, pero yo creo que ahí es donde esta la cantera de la producción de la música. Hay muchachos que no tocan arpa, cuatro ni maracas, pero tocan batería, guitarra, piano y estan tocando joropo y a mi eso me parece genial. Yo no pienso que el joropo tenga que llegar al siglo 21 con arpa, cuatro y maracas, no. Va a haber un remezón y pienso que llegara con otros instrumentos. Lo que pienso es una cosa respecto a los instrumentos. Yo como llanero oigo un arpa y así no esté tocando joropo, a mi me gusta, es mi sonido. Música Paraguaya, música Veracruzana, música boliviana, inclusive la música clásica de Nicolas Zabaleta, la oyes y es arpa y es tu sonido y es un sonido que ya tienes en la cabeza. Si a los jóvenes les llega uno con sus intrumentos que son: la batería, la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el teclado, seguramente que la van a captar, porque esos son los sonidos urbanos, son los sonidos de ellos. Los jóvenes hoy en día se crían con una guitarra eléctrica en medio de los brazos y seguramente que si se les toca joropo con ellos les va a llegar."

Extractos de una entrevista realizada por Carlos Bernal
Departamento de Arauca
Conjunto de arpa
Título: Llanero como mi padre
Ritmo: Pajarillo
Tradicional / letra Alfonso Niño
Intérpretes: Los Copleros de Arauca
Formato: Cuatro, arpa, maracas, bajo eléctrico
Imágenes y audio tomadas de http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/documentos/migracion/musica/home2_170409.htm